Cd. Delicias, Chih. 07 de diciembre de 2023


Olvídate del COVID - 19 lo nuevo es el virus NIPAH

Fecha/hora de publicación: 18 de septiembre de 2023 12:15:30

Los funcionarios públicos de la India están luchando por contener el virus, cerrando escuelas, oficinas y transporte público para detener la enfermedad que se propaga fácilmente.

Dos personas han muerto en India a causa del virus Nipah en las últimas semanas, y se teme que muchas más sean portadoras de la letal enfermedad, que mata hasta al 75% de las personas infectadas.

Los funcionarios públicos de la India están luchando por contener el virus, cerrando escuelas, oficinas y transporte público para detener la enfermedad que se propaga fácilmente.

La Organización Mundial de la Salud identifica a Nipah como una enfermedad de alta prioridad con el potencial de iniciar otra pandemia global, convirtiendo cualquier brote en una crisis de salud pública.

“El virus Nipah es un virus zoonótico (se transmite de animales a humanos) y también puede transmitirse a través de alimentos contaminados o directamente entre personas”, afirma la OMS en su sitio web.

La enfermedad no sólo se propaga fácilmente, sino que el período de incubación puede durar hasta 45 días, por lo que las personas portadoras del virus Nipah no presentan síntomas y se sienten saludables, incluso cuando transmiten la infección a otras personas.

No existe vacuna ni cura para la infección por Nipah, por lo que el tratamiento generalmente se limita a aliviar los síntomas (fiebre, dolor de cabeza, tos, dolor de garganta y vómitos) en quienes padecen la enfermedad.

En casos graves, los pacientes pueden experimentar desorientación, convulsiones, coma o inflamación cerebral (encefalitis), según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

De hecho, algunas personas que han sobrevivido a una infección por Nipah tienen síntomas neurológicos a largo plazo, como ataques, convulsiones y cambios erráticos de personalidad.

El virus Nipah puede infectar a muchos animales diferentes, incluidos caballos, cerdos, ovejas, cabras, gatos, perros y especialmente murciélagos.

”Lo transportan murciélagos frugívoros que se posan en las copas de los árboles”, dijo a The Guardian la Dra. Joanne Macdonald, profesora asociada de ingeniería molecular en la Universidad de Sunshine Coast en Australia. “Pueden orinar y contaminar la fruta, y cuando la gente la come, contrae el virus y luego se enferma”.

Se han producido otros brotes del virus Nipah desde que se descubrió por primera vez en 1998 entre cerdos y criadores de cerdos en Malasia y Singapur.

El brote actual se centra en el estado de Kerala, en el sur de la India, donde se registraron brotes anteriores en 2018, 2019 y 2021.

Junto con Nipah, la OMS ha identificado otras “enfermedades prioritarias” que tienen el potencial de causar la próxima pandemia: los virus de Marburgo y Ébola; Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo; Fiebre de Lassa; Fiebre del Valle del Rift; síndrome respiratorio de Oriente Medio, también conocido como MERS; síndrome respiratorio agudo severo, comúnmente conocido como SARS; COVID-19 y virus Zika.

La última enfermedad en la lista de la OMS es la escalofriantemente llamada “Enfermedad X“, un nombre en clave que la OMS usa para una enfermedad que actualmente la ciencia médica desconoce como causa de infecciones humanas.

Como nuevo agente patógeno, ya sea un virus, una bacteria, un hongo u otro patógeno, probablemente no habrá vacunas o habrá pocos tratamientos disponibles, si es que habrá alguno.

“Esto no es cosa de ciencia ficción”, dijo al Telegraph el Dr. Richard Hatchett, director ejecutivo de la Coalición para Innovaciones en Preparación para Epidemias. “Este es un escenario para el que tenemos que prepararnos”.

Regresar a la portada